De acuerdo con la directriz de la Oficina Asesora Jurídica, impartida medianteDe acuerdo con la directriz de la Oficina Asesora Jurídica, impartida mediantememorando No 2016013620 del 29 de febrero de 2016, de expedir conceptos técnicospara soportar los actos administrativos, nos permitimos emitir el siguiente conceptotécnico que soporta la viabilidad para la no expedición de las medidas deredistribución de volúmenes asignados.
Sr. Agente de la Cadena de combustibles Líquidos: Lo invitamos a ser parte de la nueva evolución de nuestro Sistema de Información. Por eso, a partir de hoy 12 de noviembre, podrá acceder a los procesos de apoyo de gestión de vehículos.
Este proceso es de vital importancia para que puedan realizar todas las órdenes de pedido desde el 1 de diciembre en la nueva plataforma
¡¡Contamos con todos ustedes en este proceso de transformación!!
El Ministerio de Minas y Energía y su Dirección de Hidrocarburos, continúa trabajando para mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos, que utilizan la plataforma tecnológica del SICOM, así como los demás trámites y servicios relacionados con la cadena de combustibles líquidos. En este sentido, queremos compartir la capacitación del 17 de noviembre de orden de pedido de transferencia, así como del nuevo enfoque de Gestión por Procesos que tendrá esa plataforma.
Respetados señores,
La resolución 40188 del 28 de febrero de 2019 dicta que el combustible diésel de origen nacional o importado para uso en motores diésel de las fuentes móviles terrestres que se utilice para la actividad minera a cualquier escala de producción deberá cumplir con la mezcla obligatoria de biocombustible, la cual actualmente se encuentra en 5% de biocombustibles -95% de diésel.
Como lo indica la resolución, el consumo de B5 es para la actividad minera en el proceso de producción, es decir, para las actividades de cualquiera de las cuatro etapas de producción: exploración, construcción y montaje, explotación y cierre, y abandono (Ley 685 de 2001, Código de Minas). Así las cosas, solo será admitido el suministro de B5 para los Grandes Consumidores que cuentan con título o contrato minero enmarcados en las etapas de producción.
Por otro lado, se insta a los distribuidores mayoristas a limitar la oferta y suministro de B5 o combustible sin la mezcla reglamentaria a los comercializadores industriales que no soporten los títulos mineros de los consumidores finales a esta Dirección.
Ver Radicado No. 2-2021-022743
Respetados señores,
La resolución 40188 del 28 de febrero de 2019 dicta que el combustible diésel de origen nacional o importado para uso en motores diésel de las fuentes móviles terrestres que se utilice para la actividad minera a cualquier escala de producción deberá cumplir con la mezcla obligatoria de biocombustible, la cual actualmente se encuentra en 5% de biocombustibles -95% de diésel.
Como lo indica la resolución, el consumo de B5 es para la actividad minera en el proceso de producción, es decir, para las actividades de cualquiera de las cuatro etapas de producción: exploración, construcción y montaje, explotación y cierre-abandono (Ley 685 de 2001, Código de Minas). Así las cosas, solo serán admitidos los contratos con los consumidores finales que cuentan con título o contrato minero enmarcados en las etapas de producción.
Se solicita a los Comercializadores Industriales remitir los títulos mineros de los consumidores finales con los cuales tenga contratos de suministro registrados en el SICOM antes del 20 de noviembre.
Así mismo, cuando se pretenda registrar un contrato para el suministro de B5 para la actividad minera, se deberá incluir el título o contrato minero del consumidor final.
Ver Radicado No. 2-2021-023207
El Ministerio de Minas y Energía y su Dirección de Hidrocarburos, continúa trabajando para mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos, que utilizan la plataforma tecnológica del SICOM, así como los demás trámites y servicios relacionados con la cadena de combustibles líquidos. En este sentido, queremos compartir la capacitación del 11 de noviembre de orden de pedido anticipada nominal, así como del nuevo enfoque de Gestión por Procesos que tendrá esa plataforma.
Agéndate y no te pierdas de estos espacios diseñados para ti, para que conozcas y disfrutes de los nuevos beneficios que trae la plataforma renovada del SICOM.
Webinar 11 noviembre 2:00 PM - Orden de pedido anticipada nominal - Conéctate aquí
El Ministerio de Minas y Energía y su Dirección de Hidrocarburos, continúa trabajando para mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos, que utilizan la plataforma tecnológica del SICOM, así como los demás trámites y servicios relacionados con la cadena de combustibles líquidos. En este sentido, queremos invitarte a conocer el material de las nuevas funcionalidades de SICOM, así como el nuevo enfoque de Gestión por Procesos que tendrá esa plataforma, para ello recuerde realizar el registro y actualización de su información en el nuevo portal transaccional de SICOM. Esto es obligatorio para realizar ordenes de pedido desde el 1 de diciembre de 2021.
Verifique su correo electrónico registrado en SICOM al cual serán enviados sus datos de acceso.
Ingrese ya, actualice su información y cree sus usuarios. Link Oficial Clic Aquí. Si tiene dudas de cómo realizar esta actividad, acceda al siguiente material de apoyo: Procesos de Apoyo Video, Clic Aquí. Presentación. Clic Aquí.
Para realizar el registro y actualización de su información en el nuevo portal transaccional del SICOM Link Oficial Clic Aquí. Si tiene dudas de cómo realizar esta actividad, acceda al siguiente material de apoyo:Video Clic Aquí, Presentación Clic Aquí
Ordenes de Pedido Simple Video, Clic Aquí. Presentación. Clic Aquí.
Ordenes de Pedido Programada, Clic Aquí. Presentación. Clic Aquí.
Ordenes de Pedido Anticipada Video, Clic Aquí. Presentación. Clic Aquí.
Ordenes de Pedido Transferencia Video, Clic Aquí. Presentación. Clic Aquí.
Señor agentes de la cadena líquidos.
Hoy nos encontramos en actualización de información de agentes en el nuevo SICOM, y queremos extender nuestro agradecimiento a los agentes por la receptividad que han tenido con la nueva plataforma y los cambios que se generaron en el sistema, siempre enfocados en hacer más eficiente las operaciones diarias.
Adicional queremos invitar a los agentes que aún no cuentan con ingreso al nuevo portal para que se animen y empiecen con las actividades iniciales que se propusieron en el webinar de lanzamiento (actualización de información y creación de usuarios secundarios), con el objetivo de que se vayan familiarizando con el sistema y que la transición se dé dentro de los tiempos establecidos.
Recuerde que nuestros canales de atención están dispuestos para resolver todas sus inquietudes y sugerencias.
Señor agentes de la cadena líquidos.
Hoy nos encontramos en actualización de información de agentes en el nuevo SICOM, y queremos extender nuestro agradecimiento a los agentes por la receptividad que han tenido con la nueva plataforma y los cambios que se generaron en el sistema, siempre enfocados en hacer más eficiente las operaciones diarias.
Adicional queremos invitar a los agentes que aún no cuentan con ingreso al nuevo portal para que se animen y empiecen con las actividades iniciales que se propusieron en el webinar de lanzamiento (actualización de información y creación de usuarios secundarios), con el objetivo de que se vayan familiarizando con el sistema y que la transición se dé dentro de los tiempos establecidos.
Recuerde que nuestros canales de atención están dispuestos para resolver todas sus inquietudes y sugerencias.
Señores Agentes de la Cadena: Si usted hace uso de nuestra aplicación móvil GNCV, para la actualización de la APP SICOM GNCV sigan los siguientes pasos mientras se encuentra disponible en Play Store: